
Título (Abreviado): El Relato de un Náufrago
Título Completo: Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre
Autor: Gabriel García Márquez
Mi Opinión del Libro
Este libro dio comienzo a la historia como narrador de Gabriel García Márquez, quien al principio solo buscaba realizar un reportaje sobre un hombre, Luis Alejandro Velasco, quien quedó a la deriva en el mar caribe por diez días, dicho suceso fue escuchado por el futuro Nobel de Literatura de boca de su protagonista, y este se encargó de transformarlo sin querer en una narración escueta y vigorosa donde late el pulso de un gran escrito.
García Márquez logró reconstruir la historia en primera persona a partir del testimonio del náufrago, convirtiendo en verosímil una realidad que de lo asombrosa y terrible que es, parece imaginaria para quien la escucha por primera vez. Este libro no solo significó un cambio drástico para el protagonista, quién terminó trabajando de oficinista en una empresa de autobuses, luego de haber sido condecorado por el presidente de la República, sino también para el propio García Márquez, que acabó desterrado de Colombia.
Todo empezó el 28 de febrero de 1955, cuando el destructor A. R. C. Caldas, y su tripulación, llevaba ocho meses embarcados en el puerto de Mobile, Alabama. Velasco cuenta que repartía su tiempo de ocio entre ir al cine, estar con su novia Mary Address, y tener peleas con sus compañeros para matar el tiempo.
De hecho, en una de sus salidas al cine, vieron una película en la que unos marineros eran azotados por una enorme tempestad, lo que despertó inquietudes entre los tripulantes. Velasco abordó el barco estando bastante receloso sobre el regreso del destructor a su base en Colombia.
Todo parece ir bien, hasta que el barco el golpeado por el viento y el oleaje, y su tripulación, que estaba fuera intentando sostener la mercancía mal amarrada que cargaba el buque, fue arrojada fuera del barco debido a unas cajas que se deslizaron por cubierta. Velasco y otros 7 hombres cayeron al mar, y el primero tuvo la suerte de conseguir exitosamente subir a una balsa perteneciente al barco, pero sus compañeros no tuvieron la misma suerte.
Luego de ver morir a sus compañeros, sin poder hacer nada, Velasco se encuentra solo en una balsa sin comida, sin agua, contando solo con su reloj y tres remos. A partir de entonces debió resistir la sed, ya que la lluvia nunca cayó para permitirle beber, el hambre, ya que perdió su única comida debido a los tiburones, tuvo alucinaciones debido al fuerte sol, y estuvo a punto de ahogarse el séptimo día luego de una tormenta, que puso boca abajo su balsa.
Velasco cuenta que “Después de la tormenta el mar amanece azul, como en los cuadros”, y decía que su único modo de entretenerse era observar las horas pasar en su reloj, y cuando los delirios lo llevaban más allá, debido a su pánico a la soledad, se dedicaba a charlar con su compañero el marinero Jaime Manjarrés.
Velasco relata que los aviones colombianos y norteamericanos pasaron muy cerca de él, pero nunca llegaron a verlo, por ello llegó a desear la muerte para dejar de sufrir, aun así sobrevivió contra todo pronóstico. Pero no tuvo una llegada triunfal a tierra, tuvo que alcanzar la playa a nado, evitando estrellarse contra unos acantilados, y luchó contra las olas que lo devolvían al mar profundo. Fue rescatado por un hombre y atendido por su familia, contó su historia a campesinos desconfiados que no conocían la historia del naufragio, quienes lo llevaron montado en una hamaca como a una atracción de feria hasta que Velasco fue atendido por un médico, quien le permitió comer y beber luego de tanto tiempo.
A Velasco lo creían muerto hasta que apareció en la costa de Colombia, el gobierno del dictador colombiano de ese entonces, Gustavo Rojas Pinilla, había declarado que el accidente sucedió a causa de una tormenta, por lo que Velasco fue considerado un héroe. Sin embargo, Velasco decidió compartir su historia con un periódico de ese entonces llamado “El Espectador”, revelando el hecho de que el buque llevaba productos electrodomésticos de contrabando, por lo que iba demasiado cargado y esto ocasionó el accidente que terminó con la vida de 7 tripulantes. La publicación de esta historia significó la clausura del periódico, la caída en desgracia del marinero y el exilio de Gabriel García Márquez.
En este libro, el futuro Nobel de Literatura hace dos preguntas: ¿Qué harías si estuvieras perdido en el mar? Y ¿Contarías tu historia, aunque signifique que te consideren un lunático?
En definitiva no es cualquier historia que se lee de un momento a otro, puede llegar a parecer un relato inventado por el escritor, aunque sea basada en hechos reales. Lo que más absorbe de este libro es el vivir en mente propio la soledad y el dolor de un superviviente, se genera un suspenso que te obliga a seguir leyendo, a pesar de ya conocer el destino del protagonista, y leer este relato se diferencia mucho a ver cualquier película sobre naufragio que exista, ya que en su mayoría estas fueron casi completamente planeadas por un director, y no sacadas de un hecho real en sí.
En películas de este género el protagonista siempre se topa con alguna isla, en la que consigue agua, comida, e incluso con quien hablar, en cuestión de pocos días, mientras que en el relato de Velasco, sobrevive a base de pasar sus días viendo su reloj, peleando con la naturaleza, y sus noches hablando con el espíritu de su difunto compañero, todo ello sin tener la remota esperanza de ser rescatado.
AGMISTERIO