Página Principal

domingo, 9 de diciembre de 2018

¿Y a ti que te importa?. Megan Maxwell (Saga ¿Y a ti que te importa? #1)


Título: ¿Y a ti que te importa?
Autor: Megan Maxwell
Serie: ¿Y a ti que te importa? #1
Páginas: 309


Sinopsis:

Estela Noelia Rice Ponce es una famosa actriz de Hollywood de origen español acostumbrada al glamour y a la fama. 
En la campaña de promoción de su última película viaja a España donde, por casualidades del destino, se reencuentra con Juan Morán, un joven al que conoció años atrás en Las
Vegas…y al que esperaba no volver a ver jamás.
Juan trabaja ahora como GEO y está acostumbrado a toda clase de peligros y a la discreción que le exige su profesión, así que lo que menos le apetece es ver una estrellita de Hollywood revoloteando a su alrededor.
Pero cuando el destino se conjura en su contra…es inútil resistirse.

Mi Opinión del Libro:

Este estilo de historia es aquella que nos pone a pensar ¿Es basada en hechos reales? ya que el personaje de Estela, o Noelia como ella prefiere, puede ser perfectamente cualquier actriz de Hollywood que conoce al amor de su vida en un viaje a España. Aquí la parte más inverosímil es que Juan sea justamente parte del equipo que acude en su ayuda. Es de telenovela.

Aun así es una historia en la que el lector puede ocupar el puesto del narrador. Ya sea Juan o Noelia, que son dos personas comunes y corrientes, pero con trabajos no tan comunes. La manera de escribir de Megan hace que los personajes y su manera de hablar sea de nuestro agrado, aunque dichos personajes son españoles y algunas expresiones no son de un lenguaje usado en todos los países, son fáciles de entender y nos dan gracia, que es la idea principal de usar dichas expresiones.

Considero a Megan como la mejor escritora de novelas en español. Se adapta a mis gustos y los personajes siempre ocupan un lugar en mi lista de personajes preferidos. Una buena recomendación para fin de año es sentarse con un libro de ella y pasar la tarde leyendo las historias de estos divertidos personajes.



AGMisterio

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Te esperaré toda mi vida. Megan Maxwell



Título: Te esperaré toda mi vida
Autor: Megan Maxwell
Paginas: 196

Sinopsis

Un viaje a unas tierras frías y lejanas cambiará la manera de pensar de dos chicas, el amor también se puede encontrar en donde menos lo esperas, y en la época de los castillos en Escocia, allí empieza la travesía de Montse y Juana, que al caer de un puente hacen un viaje en el tiempo, al lugar donde los Highlanders todavía rondaban en esta tierra. 

Mi Opinión del Libro:

A veces es bueno leer una historia donde dos mundos completamente diferentes intentan funcionar en uno solo, hasta los más grandes obstáculos no son imposibles, por lo que se hace una lectura muy interesante y además enseña algo de historia, nos da información que aunque a veces parezca inservible, siempre genera buenas reflexiones. Los personajes crean un pasado que se hace realidad en el presente, al momento de cambiar sus nombres reales, se convierten en las “parientes” de dichas personas. Algo confuso, pero en cuanto leas entenderás que valió la pena.





AGMisterio

martes, 27 de noviembre de 2018

Muerto Hasta el Anochecer. Charlaine Harris (Vampiros Sureños #1)




Título: Muerto Hasta el Anochecer
Autor: Charlaine Harris
Saga: Vampiros Sureños #1



Sinopsis:

    Para alguien que ha pasado su vida entera empujando fuera aquellos pensamientos ajenos, una mente completamente vacía es una atracción inmediata, y peligrosa, Sookie Stackhouse es telépata, aunque nunca se ha atrevido a decirlo en voz alta, vive en un pueblo muy normal en Louisiana, donde la consideran un poco loca, pero vive feliz, hasta la noche en la que se encuentra con su primer vampiro, quienes luego de un anuncio televisado alrededor de todo el mundo, han salido a la luz jurando que no son motivo para temer y que pueden sobrevivir gracias a la sangre sintética. Pero la curiosidad de Sookie por su nuevo amigo la lleva rápidamente a una espiral de acontecimientos cada uno más aterrador que el otro.
Mi Opinión del Libro:

Los vampiros es un tema hoy en día muy gastado, tienen miles de películas, series y libros, por lo que es sorprendente lo enganchante que es esta historia, casi como si un vampiro te hipnotizara a través de las páginas, Sookie no es una humana común que se enamoró de un vampiro, como la mayoría de las historias, si no que igual tiene un “don” que la hace ser especial, y debido a que nunca ha sentido que encaja en el mundo de una humana normal, su necesidad de adaptarse la lleva a meterse de lleno en el mundo vampiro, y como siempre se espera, no es una experiencia libre de peligro, pero si de aburrimiento, todo aquello que no piensas que pueda pasarle, le sucede, así que es un personaje lleno de todas esas desgracias que a veces llegan a ser graciosas. Con lo única que es su manera de vivir en cada página, vale la pena agregarla a las futuras lecturas.



AGMisterio

lunes, 26 de noviembre de 2018

Deseo Concecido. Megan Maxwell (Las Guerreras Maxwell #1)





Título: Deseo Concedido.
Autor: Megan Maxwell
Serie: Las Guerreras Maxwell #1




Sinopsis:


Para una simple mujer como Megan Phillips es difícil el tener que cuidar de sus hermanos pequeños, su hermana Shelma y su hermano menor Zac, y más aún siendo despreciadas en cualquier lugar, ya sea Escocia o Inglaterra, simplemente por su sangre mestiza. Megan cree que su vida se basará en cuidar de los demás y cabalgar por los bosques, hasta que se topa con Duncan McRae, el Halcón, quien la hará vivir los mejores y a veces los peores momentos, pero las hermanas Phillip no están del todo seguras, a pesar de lo mucho que se esfuercen los caballeros en protegerlas.

Mi Opinión del Libro:

Considerada la primera historia de época que leí me dejó impresionada, pensaba que iba a aburrirme con una historia de una mujer corriente que vivió hace mucho tiempo, en las épocas de los reyes, pero en realidad la historia es más sobre la necesidad de aceptación que pasan algunas personas cuando piensan que no provienen de ninguna parte, solo por tener sangre de ambos lados, y también habla sobre la fortaleza que se tenía en ese entonces para cruzar un país entero en caballo solo por encontrar la felicidad, los libros que transcurren en la actualidad no te dan tan fácilmente eso, con la comodidad que dan las redes sociales la distancia no es tan larga. Este libro tiene todo el potencial de ser un favorito.



AGMisterio



domingo, 25 de noviembre de 2018

Forever Black. Sandi Lynn (Saga Forever #1)


Título: Forever Black
Autor: Sandi Lynn
Serie: Forever #1


Sinopsis:

Acompaña a Connor y a Ellery mientras se adentran en un viaje de amor, coraje y fuerza. ¿Serán suficiente para salvar su relación? Luego de su última decepción amorosa, Ellery decide concentrarse en lo que sí le importa, su arte, hasta la noche en la que queda atrapada ayudando a un completo desconocido a llegar hasta su casa, el ser una buena persona le impide a Ellery abandonarlo en mitad de la noche por lo que se sorprende cuando se entera de que este no es otro que Connor Black, un importante empresario, que piensa que puede tener lo que quiera. Ambos se ven rápidamente dentro de una relación que podría terminar en desastre cuando Ellery decide ocultar la parte más desgarradora de su vida.


Mi Opinión del Libro:

Existen libros como este que pueden llegar a asemejarse tanto a la realidad, que es normal preguntarse si no hay una Ellery en algún lugar del mundo que está esperando a su Connor, a pesar de que los dos están reacios a relacionarse, es imposible que no surja el interés o la curiosidad, y en este caso, la curiosidad casi mata al gato. Ellery representa lo que es un personaje contradictorio, la mitad de su vida lucha y vive como si no hubiera un mañana, y la otra mitad se acobarda y se esconde de su realidad, pero en su situación ¿Como culparla? Por ello es especial que no sea otro que Connor sea su elegido, a pesar de su dolor le da la oportunidad a esta nueva relación, y seguro que no se arrepentirá. A veces un poco de dolor vale la pena por el placer de leer un buen libro.



AGMisterio

sábado, 23 de junio de 2018

El Relato de un Naufrago. -Gabriel García Márquez



Título (Abreviado): El Relato de un Náufrago
Título Completo: Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre
Autor: Gabriel García Márquez

Mi Opinión del Libro

Este libro dio comienzo a la historia como narrador de Gabriel García Márquez, quien al principio solo buscaba realizar un reportaje sobre un hombre, Luis Alejandro Velasco, quien quedó a la deriva en el mar caribe por diez días, dicho suceso fue escuchado por el futuro Nobel de Literatura de boca de su protagonista, y este se encargó de transformarlo sin querer en una narración escueta y vigorosa donde late el pulso de un gran escrito.

García Márquez logró reconstruir la historia en primera persona a partir del testimonio del náufrago, convirtiendo en verosímil una realidad que de lo asombrosa y terrible que es, parece imaginaria para quien la escucha por primera vez. Este libro no solo significó un cambio drástico para el protagonista, quién terminó trabajando de oficinista en una empresa de autobuses, luego de haber sido condecorado por el presidente de la República, sino también para el propio García Márquez, que acabó desterrado de Colombia.

Todo empezó el 28 de febrero de 1955, cuando el destructor A. R. C. Caldas, y su tripulación, llevaba ocho meses embarcados en el puerto de Mobile, Alabama. Velasco cuenta que repartía su tiempo de ocio entre ir al cine, estar con su novia Mary Address, y tener peleas con sus compañeros para matar el tiempo.

De hecho, en una de sus salidas al cine, vieron una película en la que unos marineros eran azotados por una enorme tempestad, lo que despertó inquietudes entre los tripulantes. Velasco abordó el barco estando bastante receloso sobre el regreso del destructor a su base en Colombia.

Todo parece ir bien, hasta que el barco el golpeado por el viento y el oleaje, y su tripulación, que estaba fuera intentando sostener la mercancía mal amarrada que cargaba el buque, fue arrojada fuera del barco debido a unas cajas que se deslizaron por cubierta. Velasco y otros 7 hombres cayeron al mar, y el primero tuvo la suerte de conseguir exitosamente subir a una balsa perteneciente al barco, pero sus compañeros no tuvieron la misma suerte.

Luego de ver morir a sus compañeros, sin poder hacer nada, Velasco se encuentra solo en una balsa sin comida, sin agua, contando solo con su reloj y tres remos. A partir de entonces debió resistir la sed, ya que la lluvia nunca cayó para permitirle beber, el hambre, ya que perdió su única comida debido a los tiburones, tuvo alucinaciones debido al fuerte sol, y estuvo a punto de ahogarse el séptimo día luego de una tormenta, que puso boca abajo su balsa.

Velasco cuenta que “Después de la tormenta el mar amanece azul, como en los cuadros”, y decía que su único modo de entretenerse era observar las horas pasar en su reloj, y cuando los delirios lo llevaban más allá, debido a su pánico a la soledad, se dedicaba a charlar con su compañero el marinero Jaime Manjarrés.

Velasco relata que los aviones colombianos y norteamericanos pasaron muy cerca de él, pero nunca llegaron a verlo, por ello llegó a desear la muerte para dejar de sufrir, aun así sobrevivió contra todo pronóstico. Pero no tuvo una llegada triunfal a tierra, tuvo que alcanzar la playa a nado, evitando estrellarse contra unos acantilados, y luchó contra las olas que lo devolvían al mar profundo. Fue rescatado por un hombre y atendido por su familia, contó su historia a campesinos desconfiados que no conocían la historia del naufragio, quienes lo llevaron montado en una hamaca como a una atracción de feria hasta que Velasco fue atendido por un médico, quien le permitió comer y beber luego de tanto tiempo.

A Velasco lo creían muerto hasta que apareció en la costa de Colombia, el gobierno del dictador colombiano de ese entonces, Gustavo Rojas Pinilla, había declarado que el accidente sucedió a causa de una tormenta, por lo que Velasco fue considerado un héroe. Sin embargo, Velasco decidió compartir su historia con un periódico de ese entonces llamado “El Espectador”, revelando el hecho de que el buque llevaba productos electrodomésticos de contrabando, por lo que iba demasiado cargado y esto ocasionó el accidente que terminó con la vida de 7 tripulantes. La publicación de esta historia significó la clausura del periódico, la caída en desgracia del marinero y el exilio de Gabriel García Márquez.

En este libro, el futuro Nobel de Literatura hace dos preguntas: ¿Qué harías si estuvieras perdido en el mar? Y ¿Contarías tu historia, aunque signifique que te consideren un lunático?

En definitiva no es cualquier historia que se lee de un momento a otro, puede llegar a parecer un relato inventado por el escritor, aunque sea basada en hechos reales. Lo que más absorbe de este libro es el vivir en mente propio la soledad y el dolor de un superviviente, se genera un suspenso que te obliga a seguir leyendo, a pesar de ya conocer el destino del protagonista, y leer este relato se diferencia mucho a ver cualquier película sobre naufragio que exista, ya que en su mayoría estas fueron casi completamente planeadas por un director, y no sacadas de un hecho real en sí.

En películas de este género el protagonista siempre se topa con alguna isla, en la que consigue agua, comida, e incluso con quien hablar, en cuestión de pocos días, mientras que en el relato de Velasco, sobrevive a base de pasar sus días viendo su reloj, peleando con la naturaleza, y sus noches hablando con el espíritu de su difunto compañero, todo ello sin tener la remota esperanza de ser rescatado.



AGMISTERIO

jueves, 31 de mayo de 2018

La segunda vida de Bree Tanner - Stephenie Meyer

Resultado de imagen para la segunda vida de bree tanner

Título: La segunda vida de Bree Tanner
Título original: The short second life of Bree Tanner: An Eclipse
Autor: Stephenie Meyer
Editorial: Alfaguara
Páginas: 225

Sinopsis:
Vi cambiar su cuerpo. Se agazapó con una mano asida al alero. Toda aquella misteriosa simpatía había desaparecido y ahora era un cazador. Eso era algo que yo reconocía, algo con lo que me sentía cómoda porque lo entendía. 
Desconecte el cerebro. Era el momento de cazar. Respiré profundamente y atraje el aroma de la sangre del interior de los humanos de allá abajo. No eran los únicos que había en la zona, pero sí los que se encontraban más próximos. A quien ibas a dar caza era el tipo de decisión que tenias que tomar antes de olfatear a tu presa.
Ahora era ya demasiado tarde para escoger.

Reseña:
Regreso con una nueva reseña para ustedes después de un tiempo desaparecida. A diferencia del resto de la saga Crepúsculo, este libro esta narrado por Bree, nuestra protagonista, una neófita que nos adentrará en la compleja vida de un neófito cuyo único propósito es obtener sangre humana. Este libro nos muestra la otra cara de la moneda, lo que no vivió Bella Swan al momento de su transformación como vampiro, y es muy interesante comparar los dos puntos de vista.
Bree Tanner es convertida por Victoria para que sea parte de su ejercito y la ayude a destruir el clan de los Cullen, pero durante su preparación para la batalla experimenta el amor y descubre nuevas amistades que la hacen un poco mas humana de nuevo, tratando de evitar toda clase de peleas y malos entendidos. Pero no todo sale como lo espera. 
Diego su nuevo amigo la acompaña en nuevas aventuras y le muestra cosas que los vampiros pueden hacer y Riley Biers le ha ocultado para mantenerla bajo el gobierno de Victoria.
Es un libro muy corto y también entretenido, no posee una lectura pesada, así que  te niño a leerlo si tienes un rato libre. Se trata sobre el valor de la amistad y la traición conviviendo juntas.

Espero que volvamos con todo y sigamos compartiendo reseñas para opinar juntos.

AGDRAMA